
Oportunidades: Están relacionadas a los siguientes efectos
• Aprovechamiento de la capacidad instalada para abastecer tanto el mercado interno como externo
• Reducción de costos unitarios para aprovechamiento de economía de escala
• Desarrollo de nuevos procesos e incorporación de tecnología productividad
Mercados o segmento objetivo
• Diversificación de mercados y consecuente reducción de la dependencia del mercado local o nacional
• Aprovechamiento de ventajas concedidas por los acuerdos comerciales
Producto Ofertado
• Mejora de la calidad de los productos
• Extensión del ciclo de vida del producto al poder introducirlo a nuevos mercados
Ventaja tributaria y beneficios del estado
• Reducción de carga tributaria por compensación o recuperación de impuestos
• Precios competitivos por exportación exonerada ce cargas tributarias
• Aporte al desarrollo económico y social del país a través de la generación de empleos y divisas
Competitividad de los recursos humanos y el sistema organizacional
• Aprendizaje continuo para mejorar la competitividad de la empresa
• Incorporación de tecnología e investigación
• Imagen empresarial internacional
Riesgos: Los riesgos o dificultades que enfrenta cualquier exportador se presenta principalmente durante la siguientes tres etapas:
i) Cotización o presentación de la oferta del producto y aceptación de las condiciones de entrega y pago
ii) Proceso operativo de la recolección de documentos exigidos y la transferencia de la propiedad del bien
iii) Luego de embarcada la mercadería
Los principales riesgos que están implicados en las exportaciones se pueden clasificar en:
• Riesgos atribuibles a la empresa exportadora
• Riesgos atribuibles a los servicios conexos y sus agentes
• Riesgos atribuibles al importador
• Riesgos por cambios en materia político – económica
• Riesgos imprevisibles a atribuibles a causas de fuerzas mayor
No hay comentarios:
Publicar un comentario